top of page

Cómo llegar a donde estás

Por Nacho Jurao

   A principios de Julio de 2015, Culiquitaca Ediciones realizó la presentación de la colección Punta de Lanza en el Jockey Club. (El lector curioso podrá encontrar en este enlace una nota detallada del evento por parte del compañero Julián Miana.) En dicho evento se dieron a conocer tres nuevos títulos de la editorial: Ibatín, libro de cuentos de Blas Rivadeneira, La sobrina de Úrsula, novela, de Rogelio Ramos Signes y Cómo llegar a donde estás, de Manuel Martínez Novillo (h), un poemario breve que me gustaría tratar a continuación.

   Lo primero que me llamó la atención de este libro fue un detalle expuesto a simple vista que tiene que ver con cierta resistencia del autor al corte entre las estrofas. El renglón en blanco permite organizar estructuras a nivel textual y es un recurso útil para dar espacio y pausa a los versos antecedes y precedentes. Pese a esto, la totalidad de los textos que integran Cómo llegar a donde estás (diecinueve poemas, más cuatro fotografías ilustrativas distribuidas equitativamente a lo largo del libro) está construida sobre una única estrofa, que constituye el cuerpo de cada unidad poética. La única excepción podría ser el poema Abandonado (pp. 24 y 25), que se divide en dos partes, las cuales, según creo haber oído en la segunda presentación del libro que se realizó en el marco del FILT 2015, constituían originalmente dos poemas independientes que al momento de edición quedaron ligados.

   Cómo llegar a donde estás no tiene cortes de estrofa, es verdad, pero tampoco los necesita. Martínez Novillo despliega sus poemas sobre el papel con un ritmo que no se ve reflejado en la disposición gráfica de los textos pero sí en la sucesión semántica y lógica de su poesía. Se trata de un tipo de poesía a la que me gusta referirme como poesía de sentido, debido a que los versos no pretenden facilitarle imágenes concretas al lector, sino que más bien el lector debe realizar su lectura en base a una conjugación de símbolos que se desarrolla en cada uno de los textos que integran este libro. Para ejemplificar lo anterior:

 

Borraré los viejos planes

y los mapas de desolación.

Seré el capitán de mí mismo,

el capitán de lo que pienso

y de lo que quiero que pensés de mí.

 

   Esta sección del poema homónimo (p. 10) me parece significativa debido a que aquí puede notarse la preponderancia de versos que se apoyan en términos abstractos para construir metáforas bien ejecutadas y cargadas de sentido, por encima de cualquier imagen visual. De esta manera el autor se permite hablar de «mapas de desolación», y declararse, con decisión, un futuro inconmovible, al decir «Seré el capitán de mí mismo, / el capitán de lo que pienso». Un estado de ánimo presentado como una cartografía a la que es posible eliminar y el pensamiento como un barco al que es posible conducir. Sin embargo, el sujeto poético está lejos de querer ser un burdo pirata psicológico:

 

Porque el amor que tengo para darte

vale más que todo lo que hay;

nada veo alrededor que valga tanto como él.

 

   Los tres versos que culminan el poema dan cuenta de una de las temáticas centrales del libro. Tal y como el título lo indica, Cómo llegar a donde estás es una guía, una guía de viaje que incita a eliminar el exilio y las distancias forzadas, y al mismo tiempo es un recorrido que arranca en la soledad, en un abatimiento interior provocado por el fracaso amoroso, pero que no se detiene ahí, sino que ese desapego, por momentos inevitable pero a veces también voluntario, es el vehículo con el que se debe transitar todo el libro. La poesía de Martínez Novillo se asoma a paisajes relacionados con la patria, la frustración personal, la guerra, los embates del amor y la incongruencia de la identidad propia, temas que en la literatura tienen el peso de los siglos, pero que en que en este libro se encuentran revisitados por una voz que no termina de aceptar la realidad que se le impone. «Yo apenas estaré un rato más en tu corazón.» (Realidad, p. 38).

© 2015 por Minibus Ediciones

Tucumán, Argentina

  • Facebook Clean
bottom of page